sábado, 31 de enero de 2009

MITOSIS

Existen siete etapas de desarrollo: 1. Fecundación. Un solo esperma de entre 500 milliones eyaculados, es aceptado por el huevo femenino: El esperma – La célula humana más pequeña
El huevo – la célula humana más grande
2. Polarización. Los 23 cromosomas masculinos y los 23 femeninos se encuentran en el ecuador y se unen para formar la célula original.
La célula humana promedio tiene aproximadamente el mismo número de moléculas que el número de células existentes en el cerebro humano. La célula de huevo humano fertilizado que se muestra a continuación tiene incluso mayor número de moléculas.
3. Organización. La célula se divide de acuerdo a la Ley de la Octava, 1 - 2 - 4 - 8 - 16 - 32 - 64 - 128 ....., hasta 54 divisiones, entonces el organismo está completo. Aproximadamente a los cuatro meses se han formado todos los órganos y comienza el crecimiento simple. Las fotografías que se muestran a continuación del embrión humano corresponden a las semanas 2, 4 y 8 de gestación
En las primeras dos de éstas tres semanas, se forman las tres capas básicas del tejido embriónico: Entodérmico Organos internos, capas internas Mesodérmico Tendones y Músculos, capa intermedia Exodérmico o Ectodérmico Organos sensoriales, capa externa Una de éstas tres capas embriónicas tiende a dominar a una persona desde su etapa inicial de desarrollo. La capa dominante determinará la preponderancia del temperamento de una persona. Una persona entodérmicamente dominante tenderá a invitar gente a una buena cena; una persona mesadérmica invitará a correr o a escalar una montaña; mientras que una pérsona exodérmica lo hará para escuchar un concierto. 4. Circulación. A las cinco o seis semanas, cuando el hembrión no tiene más de 3/5 de pulgada de longitud, el corazón comienza a latir. Desde éste momento, el corazón late ininterrumpidamente hasta que morimos. Aquí se muestra un embrión de aproximadamente 5 ½ semanas. La protuberancia que se distingue entre la aleta y la cabeza es el corazón:
5. Metabolismo. Aproximadamente a las 8 semanas, cuando el embrión tiene una pulgada de longitud y un peso de dos a dos y medio gramos, el metabolismo inicia mediante la conexión del cordón umbilical con el metabolismo de la madre. El embrión flota sin peso en un fluído amniótico y es alimentado desde fuera en un estado de absoluta felicidad. Rememorar ésta etapa inicial de la vida suele ser una experiencia muy placentera, lo que no sucede con el resto del proceso del nacimiento. La siguiente es una imagen de un feto a las ocho semanas de gestación:

sábado, 3 de enero de 2009

COMO ESTIMULAR AL RECIÉN NACIDO

Responde mejor a los sonidos agudos que a los graves y por eso cantarle es muy provechoso. Si uno le habla animadamente a unos 20-25 cm. de su cara, responderá haciendo movimientos con labios y lengua, como un pez que se alimenta.
Tiene una serie de reflejos que surgen de su instinto natural de supervivencia, estos reflejos se perderán al tercer mes, pues de lo contrario retrasarían el desarrollo y el surgimiento de nuevas habilidades.
Reflejo prensil: Al poner sus dedos contra las palmas de las manos del bebé, él los agarrará con tal fuerza que podría azar su propio peso si se trata de levantarlo.Sus dedos permanecerán cerrados con fuerza al menos durante 3 semanas. Una vez que el reflejo prensil se pierde, las manos se relajan y empieza a abrirse. Mientras tanto, se aferrará a sus dedos incluso cuando duerme.
Reflejo de succión: Si le acaricia la mejilla con suavidad y en forma rítmica con el dedo, se volverá hacia su mano y hará ademán de chupar, como buscando el pezón para alimentarse.
Reflejo de caminar y tenerse de pie: El bebé hará movimientos primitivos de pasos si uno lo sostiene de forma vertical y permite que sus pies toquen una superficie plana. Si acerca la parte frontal de una pierna con un borde, hará ademán de dar un paso hacia arriba.
Respuesta motora: Si siente que cae o si se sobresalta, extenderá brazos y piernas en forma de estrella.Cómo estimular a su bebé recién nacido:En el área social: Facilite el contacto piel a piel padres-niño, abrácelo, acarícielo suavemente para que se sienta seguro y querido.
En el área de lenguaje: Converse con él, llámelo por su nombre.En el área motora gruesa: Vaya estirando las extremidades del bebé, masajéelo para aumentar la conciencia corporal y estimular el estiramiento
En el área motora fina: Juegue con las manos y dedos del bebé para estimularlo a que abra los puños. Se recomienda para ello texturas, juguetes de trapo, pelota grasping.
En el área intelectual o cognitiva: Póngale música clásica, este tipo de música lo tranquiliza, lo relaja y lo estimula a escuchar, a hacer sonidos, estimulará también su capacidad de atención y memoria.
Actividades de estimulación temprana para el bebéJuego
1: “Mira como se mueve”Sostenga un móvil o un juguete brillante colgado de una cuerda a 20-25 cm por encima de la cara del bebé cuando está acostado. Muévalo lentamente hacia arriba y hacia abajo y diga su nombre. Cuando el bebé fije la vista en el móvil, elógielo.
Juego 2: “Encuentra al dedo”Haga chasquear suavemente los dedos a unos 20-25 cm. de la vista del bebé. Ponga su cara a la altura de los dedos y repita su nombre. Cuando mire a los dedos, elógielo.
Juego 3: “Sigue el dedo”Mientras hace chasquear los dedos, mueva la mano lentamente hacia un lado y repita su nombre. El bebé tratará de mover la cabeza para seguir los dedos. Elógielo y repita el ejercicio hacia el otro lado,
Habilidades que desarrollará su bebé con estos juegos: Comprensión, concentración, fortalecimiento del cuello, ejercitará los músculos externos del ojo (al seguir con la mirada) y los músculos internos del ojo (al enfocar).

LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO CORPORAL CON LOS BEBÉS

El sentido del tacto es uno de los primeros en desarrollarse, aproximadamente a la 7 semana antes de nacer, la piel del bebé empieza a experimentar sensaciones táctiles, éstas son producidas cuando por ejemplo, la madre camina y produce un movimiento que acaricia la piel del bebé y le permite sentirse tranquilo. Esta sensación de bienestar se puede percibir posteriormente, cuando al abrazar cálidamente a un niño tratamos de calmar la carencia que en ese momento está sintiendo y hacemos que el evento sea menos traumático, estas acciones se grabaran en la memoria del niño y se convertirán en el patrón al que consciente o inconscientemente el adulto regresa.Para entender mejor la importancia del sentido del tacto debemos saber que la piel posee receptores que se congregan en partes muy sensibles de nuestro cuerpo como la yema de los dedos, las palmas de las manos, de los pies, la zona alrededor de los labios y la columna vertebral.
Los niños obtienen gran cantidad de información a través del tacto, más aún para poder desarrollarse física y emocionalmente, los bebés necesitan del contacto cálido del cuerpo materno, la estimulación táctil comienza desde que el niño nace, cuando lo cargamos y acariciamos.

DIFERENCIA ENTRE PSICOMOTRICIDAD FINA Y PSICOMOTRICIDAD GRUESA

La psicomotricidad, con sus aplicaciones y ejercicios, es uno de los grandes temas que se trabajan en los jardines de infancia y se refiere a la capacidad de los niños para dominar y expresarse a través de diferentes habilidades de su cuerpo, según la etapa en la que se encuentren.
Su adecuado desarrollo y estimulación son decisivos para su desempeño posterior. Pero a menudo es necesario aclarar algunos términos y sus diferencias, ya que esto facilitará la comprensión de los informes de progreso del niño .La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.La psicomotricidad se divide en dos áreas: la fina y la gruesa.
La psicomotricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger cosas con la yema de los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a detectar algunas carencias y condiciones físicas, como por ejemplo la debilidad en los dedos o la osteoplastía (huesos elásticos). Todos estos ejercicios son desarrollados en mesa con diversos materiales.
La psicomotricidad gruesa se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal, entre otros están en esta categoría. Si los quieres ver, sólo tienes que observar a los niños en el recreo. Eso es psicomotricidad gruesa.
.A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.
A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.
Si bien ambas son medibles y están consideradas en las evaluaciones de los centros de educación inicial, la fina requiere de una mayor atención para su calificación, mientras que la gruesa es más fácil de medir. Asímismo, una contiene muchos más aspectos a evaluar que la otra; estos aspectos son muy puntuales y tienen un momento y edad específico esperado para su dominio, mientras que el rango de edades en los que se espera que un niño domine algunas destrezas gruesas es mucho más grande y variable.Pero no significa que todo lo que hagamos sea sólo fino o sólo grueso. La gran mayoría de las actividades diarias del niño combinarán simultáneamente ambas áreas, teniendo como resultado lo que se denomina habilidad o destreza motora.
Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalcerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada.
Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.
Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.
Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido.
Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina.